lunes, 12 de diciembre de 2016
Reseña del Libro Periquillo Sarniento
Mendez García Gustavo 2 - "C" Taller de Lectura y redacción 3
C.P. 72220, Puebla, Pue.
en el mes de Abril de 2006.
El autor de este libro es Jose Joaquin Fernandez de Lizardi (México,
1776-1827) Escritor mexicano. Es el gran iniciador de la novela americana. En
1812 fundó el periódico liberal El Pensador Mexicano, suspendido por el gobierno de Fernando VII, pero
cuyo título se apropió el autor como seudónimo. Su vigor polémico le enfrentó
en repetidas ocasiones con el orden constituido. Con sus artículos y
escritos luchó por la libertad de expresión y contribuyó a consolidar el
ideario independentista. Escribió también versos desaliñados. De acuerdo a mi lectura, lo que yo entendí que La historia narra sobre la vida de un hombre que vive de todo, o sea,
tiene grandes experiencias, en su infancia es mostrado como un niño consentido
y mimado, su juventud como un muchacho jugador, vago y que derrocha todo el
dinero de la herencia de su padre en el juego, dejando a su madre y a su
sirvienta en la bancarrota, pasada la muerte de su madre, cae preso, luego se
convierte en asistente del escribano "Chanfaina", y de allí en
asistente de un boticario (que por cierto fue a dar a la cárcel por culpa de
periquillo), luego lo vemos como asistente de un doctor, y, tiempo después como
Doctor, después de un infortunado suceso que casi le cuesta la vida, se vuelve
Sacristán y luego Mendigo, después de mendigo se convierte en asistente de un
servidor publico corrupto, haciendo atropellos en la población de Tixtla,
luego, preso de nuevo, es enviado a servir en las milicias, de 10 años en las
milicias trata de volver a la Nueva España y en su transcurso queda naufrago,
es acogido por un chino y va a vivir con este, regresa a Nueva España como
asistente y socio del chino, luego, es corrido de la casa de éste, y, si es
que me acuerdo, se vuelve bandolero, luego, se arrepiente de todos sus actos, y
comienza a trabajar en un mesón, pasa su vida allí hasta convertirse en
administrador del mismo, se casa por segunda vez (ya que había quedado viudo
anteriormente) y... muere hacia en 1816.
Los personajes que me llamaron la atención o recuerdo son: Pedro Samiento "el periquillo sarniento", La madre, quien es la persona que
siempre se preocupo por el, El padre
(Don Manuel sarmiento), Januario, Martín Pelayo quien es el
amigo de juventud de perico, Roque es el condiscípulo amigo y fámulo
de pedro, El mesonero, Don Antonio Sánchez, Matilde es la esposa de Don Antonio Sánchez, El Pupilo y Aguilucho y el tema principal del libro es la historia de cómo El Periquillo
Sarniento pasa por distintos problemas a través de su vida,
superando cada uno de ellos y haciendo una sátira de su época.
Por ultimo mi punto de vista de este libro es bueno y me gusto un
poco ya que habla sobre como era antes y de una manera muy divertida. Lo
que no me gusto fue que se burlaban de el ya que era a causa de su apellido
sarmiento que lo cambiaban por sarniento y lo que aprendía con su amigo era
malo ya que le enseño a robar y todos sus actos tenían una consecuencia.
Bibliografia: El periquillo Sarniento por Felipe Garrido
Parque Industrial Puebla, 2000C.P. 72220, Puebla, Pue.
en el mes de Abril de 2006.
domingo, 11 de diciembre de 2016
Analogias
La analogía es un fenómeno lingüístico que enmarca una semejanza entre dos cosas o hechos.
Analogía proviene del prefijo griego “ana” que equivale a (al revés) y “grama” que es letra en griego.
Las analogías buscan la comparación lógica que pueda existir entre dos conceptos; existen varios tipos de analogías y que pueden ser de sinónimos, antónimos, elemento, conjunto, genero, especie, causa-efecto, acción, entre otras.
Analogía proviene del prefijo griego “ana” que equivale a (al revés) y “grama” que es letra en griego.
Las analogías buscan la comparación lógica que pueda existir entre dos conceptos; existen varios tipos de analogías y que pueden ser de sinónimos, antónimos, elemento, conjunto, genero, especie, causa-efecto, acción, entre otras.
1. Leche es a vaca.
2. Lana es a oveja.
3. Piloto es a avión.
4. Maquinista es a tren.
5. Julio Cesar Chávez es a box como Pelé es a fútbol.
6. Televisión es a mirar como radio es a escuchar.
7. Hambre es a comida como sed es a bebida.
8. Manejar es a coche como montar es a caballo.
9. Lágrima es a tristeza como sonrisa es a felicidad.
10. Sentar es a silla como acostar es a cama.
11. Caliente es a frío como Luz es a oscuridad.
12. Oveja es a rebaño como abeja es a colmena.
13. Aleta es a pez, como una mano es a humano.
14. Ángel es al bien, como demonio es al mal.
15. Borrar es a goma, como escribir es a lápiz.
16. Calor es a frío, como luz a oscuridad.
17. Volar es a cielo, como caer al suelo.
18.estrofa poema
19. Alimento es a humano, como combustible es a coche.
20. Comida es a restaurante, como libro a biblioteca.
21. Brasileño es a la samba, como el Argentino es al tango.
22. Futbol es a Inglaterra como Beisbol a estados unidos.
23. Calor es al fuego, como el frío al hielo.
24. El trigo es al pan, como el maíz a la tortilla.
25. España es a Madrid, como Portugal es a Lisboa.
26. Hambre es a comida como sed a bebida
27. Hora es a tiempo, como nota es a música.
28. Foto es a cámara, como sonido a tocadiscos.
29. Jabón es a limpio, como mugre es a sucio.
30. La paloma es a la paz, como el arma es a la guerra.
31. Lágrima es a tristeza, como sonrisa a felicidad.
32. Leche es a vaca como, Lana es a oveja.
33. León es selva como tiburón es a Océano.
34. Luna es a noche, como sol es a día.
35. Manejar es a coche, como caminar a hombre.
36. Manzana es árbol como hijo es a padre.
37. Lunes es a semana, como enero a año.
38. Médico es a medicina, como abogado es a leyes.
39. Chofer es a coche, como piloto a avión.
40. Sentar es a silla, como acostar es a cama.
41. Anteojos es a cara, como gorra es a cabeza.
42. pagina es a cuento43. capitulo es a novela
44. pincel es a cuadro
45. verso es a rima
46. acorde es a pentagrama
47. muebles es a salas
48. collares es a adornos
49. editorial es a obras
50. pensamiento es a prosa
jueves, 8 de diciembre de 2016
Anuncio publicitario
El anuncio publicitario es un mensaje que se hace con la intención de que las personas puedan conocer un producto, hecho, acontecimiento o algo similar.
Sus elementos son los siguientes:
- Banner: es una especie publicidad que se realiza en Internet, la cual consiste en introducir un segmento publicitario adentro de una página web, esto es con el propósito de atraer todo lo que sea compra, venta, negociación, hacia el sitio web de la persona que está pagando por estar incluido dentro de él.
- Slogan: es un término inglés que se utiliza en el medio de la publicidad para referirse a una consigna que generalmente es de carácter comercial o político, formando parte de una propaganda con la finalidad de crear y darle forma a una idea, lo importante es que dicha frase sea sencilla de recordar para las personas.
- Spot de Television: Coloquialmente al termino spot de televisión se le conoce como comerciales de televisión, son una especie de apoyo audiovisual que se le brinda al público por medio de la televisión, su tiempo o permanencia está entre los 10 o 60 segundos para promover un producto o servicio. Su finalidad es captar e inducir el deseo del público hacia un objeto específico.
- Publicidad comparativa: se define como aquella en donde el anunciante busca comparar su oferta con la de su competencia, con el objeto de resaltar las características o cualidades de sus productos frente a los demás, esto se puede hacer sin mencionar claramente el nombre de la otra marca, es decir, se puede hacer la comparación de una manera muy perspicaz, sin embargo en el mundo de la publicidadexisten reglas por las cuales los empresarios anunciantes deben regirse, dentro de esas leyes existe una que prohíbe la publicidad comparativa, considerándola como ilícita si no se sustentan las características primordiales y objetivamente demostrables de sus productos o servicios.
- Publicidad engañosa: se define como aquella que transmite información falsa de algún producto para generar confusión en los consumidores, su finalidad es, como su nombre lo indica engañar y manipular a las personas. Cuando un consumidor observa este tipo de publicidad se hará una idea falsa del producto o servicio que se le está presentando, aun cuando la realidad es totalmente diferente.
- Publicidad preventiva: es aquella que se adelanta, se antepone. Esta clase de publicidad lo que busca es prevenir a las personas sobre algo que pueda ocurrir en relación a un producto o servicio, estas comúnmente se fundamentan en temas como el cigarrillo, el alcohol, drogas, los accidentes de tránsito, etc.
- Publicidad subliminal: es aquella que ofrece al consumidor un producto o servicio de una forma tan sutil, que la persona no está consciente de lo que observa, lo cual lo conduce a utilizarlo o consumirlo en desconocimiento de las razones verdaderas. Por lo tanto un anuncio subliminal se encuentra proyectado para que las personas lo perciban de una manera inconsciente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)